Exposición del Proyecto de Extensión “Educación y Sociedad desde la Universidad”.
Dentro del marco de la Feria Educativa de Carreras de Grado UNSJ (FEDU 2018), organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, se realiza la exposición del Proyecto “Educación y Sociedad desde la Universidad” (convocatoria 2017/2018) cuya directora Esp. Lic. Ruth M. Gálvez Robles y co-director Mg. Guillermo Collado Madcur, docentes del Departamento de Ciencias de la Comunicación.
La muestra de gigantografías cuya temática es: “Postales sobre la Infancia de Antaño” serán expuestas desde el martes 26 de Junio hasta el 6 de Julio de 2018, en la entrada de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). El propósito es difundir el segundo año en que se ejecuta el Proyecto, producto de sucesivos trabajos de extensión, el cual funciona en el Programa de Recuperación Iconográfica, en la FACSO.
La Educación y la Sociedad son dos conceptos interrelacionados, ya que la Educación colabora con el crecimiento de la Sociedad y ésta, a su vez, contribuye en la Educación y la Cultura del individuo. En la actualidad, estamos viviendo en una Sociedad de la Comunicación y la Información, como consecuencia de una compleja revolución tecnológica que no podemos desconocer, ya que las personas pueden desarrollar sus capacidades con el fin de integrarse de manera productiva y con una visión crítica sobre el entorno, con valores y principios que realmente se traduzcan en un elevado nivel educativo como derecho humano, y vinculando lo académico con la comunidad, fomentando experiencias que generan la responsabilidad de construir una mejor sociedad y ayudando a reconocer los aspectos culturales como costumbres, tradiciones, prácticas propias, que promuevan la identidad.
Esa cuestión es la que ha impulsado a elaborar el presente proyecto, que evaluamos de significativa importancia para la recuperación de un aspecto valioso, del patrimonio histórico provincial, procurando producir mediante la técnica fotográfica/videográfica, las historias institucionales educativas, las costumbres, etc., de antaño y que llegaron muy fragmentariamente a nuestro presente; y que hoy requieren ser visualizadas. A partir de 1994, se cuenta con un banco de imágenes y un acervo histórico que deberíamos compartir con otras instituciones civiles de la Sociedad.